A los talleres de Arteterapia grupal llegan personas de cualquier edad, procedencia y motivación. Son un lugar para compartir con los otros, para dejarse ver, para tu ver a los demás y aprender mutuamente. El componente relacional favorece que se proyecte en el grupo el cómo funcionas en el mundo, dando lugar a una riqueza que sólo el grupo aporta.
Pintura, dibujo, arcilla, collage, voz, música, teatro, movimiento corporal, fotografía, vídeo…
Ofrecidos a niños de 6 a 12 años en los que a través de herramientas artísticas, juegos y propuestas creativas, acceden a un mejor conocimiento de sí mismos, de su entorno, y a un manejo responsable de sus emociones y necesidades.
Nuestros campamentos se definen por:
Nuestros objetivos son:
Los grupos son de máximo 10 niños y son llevados por 2 arteterapeutas profesionales especializados en Terapia Infantil Gestáltica.
Las comidas son caseras , apetecibles para los niños y sanas.
Cada campamento desarrolla una temática y utiliza unas determinadas herramientas artísticas, si bien el trabajo de fondo contiene las mismas bases en todos: autoconocimiento, expresión y gestión emocional.
Nuestro trabajo está fundamentado en la teoría, metodología y filosofía del Humanismo y la Terapia Gestalt. Comprendemos a la persona como un Ser holistico integrado por su parte mental, emocional, física y espiritual. Lo que prima en nuestro enfoque es “el darse cuenta” o la conciencia, la responsabilización de ello, y la creencia de que todo organismo tiende al equilibrio, a la autorregulación organísmica. Desde esta actitud y mirada, interactuamos con los niños, comunicando y aprendiendo ellos, un profundo respeto y amor hacia sí mismos.
Durante la semana en que discurre el campamento, tanto los niños como los terapeutas nos sumergimos en una aventura de convivencia íntima, en la que cada niño se va mostrando con lo que tiene y puede. Desde ahí, nosotros podemos trabajar con él, atendiendo sus dificultades y potenciando sus capacidades.
Ofrecemos a los padres un espacio de consulta, para poder intercambiar entre los papás inquietudes sobre sus hijos y nosotros dar un feedback sobre lo que estamos observando, y aportar consejos y/o pautas para el beneficio del niño y su familia.